Cada vez son menos las compañías tecnológicas capaces de esquivar la ola de despidos que azotan al sector. El gigante de los ordenadores Dell acaba de anunciar un recorte del 5% de su fuerza laboral, lo que se traduce en que prescindirá de aproximadamente 6.650 trabajadores que se desempeñaban en oficinas de distintas partes del mundo.
La medida salió a la luz este lunes en una presentación ante reguladores estadounidenses, según recoge Bloomberg. Más tarde, sin embargo, el codirector de operaciones de Dell anunció un plan de reorganización de divisiones de la compañía. También, brindó algunos detalles acerca de este movimiento y la estrategia corporativa para el año en curso.
Dell habla de un “futuro incierto” en el mercado
Los despidos de Dell en 2023 llegan después de una serie de medidas que, según la compañía, han sido insuficientes para hacer frente al “futuro incierto” de un mercado que “continúa erosionándose”. De acuerdo a Clarke, ya habían pausado las contrataciones, limitado los viajes y reducido los gastos en servicios externos. Ahora llegan los recortes de personal.
El fabricante de ordenadores ha advertido a sus empleados que comenzarán a ver cambios que afectarán a toda la estructura organizacional. Los mismo tendrán algunos objetivos como “aumentar la velocidad y acelerar la innovación”, a medida que intentan mejorar el éxito a largo plazo de la firma en el contexto económico actual.
Uno de los males asociados a estos tiempos en los que las grandes tecnológicas están reduciendo sus plantillas ha sido la “sobrecontratación”. Se trata de una situación que hemos visto en empresas como Meta y Google, que también han puesto en marcha agresivos planes de reorganización después de la “fiesta” de ingresos que tuvo sus inicios en los momentos más difíciles de la pandemia de COVID-19.

Lo que está pasando con Dell es otro ejemplo de este fenómeno. La compañía tenía 165.000 empleados a jornada completa en 2020, cuando las ventas de ordenadores empezaban a dispararse. Ahora bien, las cosas han cambiado. A medida que este negocio cae en picado, muchas compañías se encuentran con dificultades para mantener aquellas estructuras que construyeron en tiempos de bonanza.
Cuando se completen los despidos anunciados hoy, Dell tendrá una plantilla de 39.000 empleados. Este escenario refleja la fuerza laboral asociada a VMware, empresa que fue adquirida por Broadcom el año pasado. Aún así, se trata de la menor cantidad de empleados en la firma dirigida por Michael Dell en los últimos seis años. “Estaremos listos cuando el mercado se recupere”, pronostica Clarke.
Después del anuncio, las acciones cayeron un 1,1%. Ahora bien, en su última presentación ante los inversores, el fabricante anunció una caída del 6% en sus ventas en el período que finalizó el 28 de octubre. Además, señaló que las tendencias del mercado mostraban que los consumidores estaban comprando menos tecnología. Toca esperar hasta el próximo 2 de marzo para conocer los detalles del último trimestre fiscal de 2022.
Cabe señalar que, como mencionamos arriba, Dell no es la única compañía que enfrenta una compleja situación. HP está en proceso de eliminar entre 4.000 y 6.000 puestos de trabajo. IBM prescindirá de 3.900, Google de 12.000, Microsoft de 10.000 y Amazon de 18.000. Apple, por su parte, parece ser una de las pocas firmas que resiste. Sus 164.000 empleados, de momento, se están salvando de los recortes masivos de personal.
En Xataka: La industria cripto atraviesa una racha nefasta. Los despidos de Coinbase no auguran un futuro mejor
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sanamarcar
La calidad de Dell no es la que era, en móviles no pinta nada. Yo la verdad, y escribo desde un Dell del 2014 que estaba bastante bien hecho, pero tb valía un paston xD, ahora vas a su web y no te especifican nada, y los plásticos en muchos modelos son terribles.
Dicho esto, venian todas de contrataciones muy fuertes por la pandemia y esos tiempos han pasado y no hay dinero para tantos vicios. Toca época de basicos xD
ultraverse
El gurú vendehumo de la "nueva normalidad" decía, e insistía, en que las tech se irían al cielo (todos viviríamos atemorizados usando sus servicios, haciendo casi todo desde casa, desde compras hasta educación) y las aerolíneas irían a menos (lógico, casi nadie viajaría: el turismo sería vía VR y las reuniones laborales por Zoom). En resumen una sociedad basada en la supervivencia y poco más..
Pero las tech cayeron (despidos, valor bursátil, etc) y las aerolíneas ya no se abastecen de aviones para atender la demanda de viajes. Del chasco de la VR de Meta ya ni hablemos..
Fíate de gurús vendehumo y verás hasta donde te llega el agua XD
moreorless
dell es una empresa que no ha sacado nada nuevo es mas de 15 años.
recuerdo la epoca donde sacaba algo y todos hablabamos de ellos como el axim, el adamo (fue fracaso pero fue un intento) las dell xps, vostro, dimension.
ivimail
Desde cuando un 5% de algo es "masivo"?
braspit
Veo que los comentarios escritos antes que el mío solo ven el humo y no el fuego.
Vamos a ver señores: Dell Technologies ha anunciado que sus ingresos han crecido un 17% en su ejercicio fiscal 2022, hasta alcanzar los 101.200 millones de euros, lo que supone todo un récord para la compañía.
¿A quedado claro? Y así en todas las "Grandes" que despiden a cascoporro.
La "AVARICIA" no tiene fin para estos impresentables, eso sí, todo en nombre de los "accionistas" (palabra clave para justificar los despidos, que no los sueldos de los directivos que suelen ser millonarios).
¡Ah, señor redactor de la noticia!, le sugiero que antes de dictar sentencia sobre los problemas de estas compañías que has aludido (siempre según la versión de la empresa), hagas una simple búsqueda y te informes mejor y no nos vendas "motos" de que están... ¿Cómo has dicho?... "Cabe señalar que, como mencionamos arriba, Dell no es la única compañía que enfrenta una compleja situación". ¿Compleja?
En fin... Viva el Capitalismo multinacional y sus accionistas