El actor Gene Hackman falleció de enfermedades cardíacas una semana completa después de que su esposa muriera de hantavirus en su hogar en las colinas de Nuevo México, y es posible que no supiera que ella había muerto porque mostraba signos severos de enfermedad de Alzheimer, revelaron las autoridades el viernes.
Ambas muertes fueron clasificadas por causas naturales, dijo la jefa forense, la Dra. Heather Jarrell, junto a funcionarios estatales de bomberos y salud en una conferencia de prensa.
“Se encontró que el Sr. Hackman presentaba evidencia de enfermedad de Alzheimer avanzada. Su estado de salud era muy deteriorado. Tenía enfermedades cardíacas significativas, y creo que, en última instancia, eso fue lo que resultó en su muerte”, dijo Jarrell.
Las autoridades descartaron la posibilidad de alguna actividad criminal después de que los cuerpos de Hackman, de 95 años, y Betsy Arakawa, de 65, fueron descubiertos el 26 de febrero. Las pruebas inmediatas de intoxicación por monóxido de carbono fueron negativas.

Revelan detalles de la muerte de Gene Hackman y su esposa
Los investigadores encontraron que la última comunicación y actividad conocidas de Arakawa fue el 11 de febrero, cuando visitó una farmacia, una tienda de mascotas y un mercado agrícola, dijo el sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, el viernes.
El marcapasos de Hackman mostró signos de actividad por última vez una semana después y que tenía un ritmo cardíaco anormal el 18 de febrero, el día en que probablemente murió, dijo Jarrell.
“Es bastante posible que no supiera que ella había fallecido”, dijo Jarrell.
Sus cuerpos fueron encontrados un poco más de una semana después. Hackman fue hallado en la entrada de la casa. Su muerte se relacionó con enfermedades cardíacas, con la enfermedad de Alzheimer como un factor contribuyente.
Arakawa fue encontrada en un baño. Las autoridades vincularon su muerte al síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad rara, pero potencialmente fatal, que se propaga a través de las heces de roedores infectados.
🇺🇸 | AHORA: La Gene Hackman murió por "enfermedad cardiovascular hipertensiva y aterosclerótica, y Alzheimer como factor contribuyente". Betsy Hackman murió de "síndrome pulmonar por hantavirus, la causa de muerte es natural", dice médico forense jefe.pic.twitter.com/wduATg1Qcb
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) March 7, 2025
Se encontraron cerca pastillas para la tiroides que le habían sido recetadas a Arakawa, pero no se consideraron como contribuyentes a su muerte, dijo Jarrell.
El hantavirus se reporta típicamente en primavera y verano, a menudo debido a exposiciones que ocurren cuando las personas están cerca de las heces de ratones en hogares, cobertizos o áreas mal ventiladas. Este es el primer caso confirmado de hantavirus en Nuevo México este año.
Los investigadores recuperaron anteriormente objetos personales de la casa de la pareja, incluyendo un planificador mensual y dos teléfonos celulares.
Cuando Hackman y Arakawa fueron encontrados, los cuerpos estaban en descomposición con algo de momificación, a consecuencia del tipo de cuerpo y el clima con aire especialmente seco de Santa Fe.

¿De qué murió el perro del actor Gene Hackman?
Uno de los tres perros de la pareja también fue encontrado muerto en una jaula en un armario del baño cerca de Arakawa, mientras que otros dos perros sobrevivieron. Las autoridades inicialmente identificaron erróneamente la raza del perro.
Los perros no se enferman por hantavirus, dijo Erin Phipps, una veterinaria del Departamento de Salud de Nuevo México, por lo que se realizará la necropsia pertinente al animal fallecido.
El sheriff considera que esta es una investigación abierta hasta que terminen de revisar los datos del teléfono celular y reciban los resultados de la necropsia del can.
¿Qué es el hantavirus, la enfermedad que mató a la esposa de Gene Hackman?
El hantavirus, que se encuentra en todo el mundo, se transmite por contacto con roedores, su orina o heces. No se propaga entre las personas.
El virus puede causar una infección pulmonar grave y a veces mortal llamada síndrome pulmonar por hantavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
La agencia comenzó a rastrear el virus después de un brote en 1993 en la región de Four Corners, el área donde se encuentran Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah.

La gran mayoría de los casos en Estados Unidos desde entonces han sido en estados del oeste, especialmente en el suroeste. Entre 1993 y 2022, se reportaron 864 casos en Estados Unidos. Nuevo México tuvo el mayor número durante ese tiempo, con 122, seguido de Colorado con 119.
Los síntomas comienzan de una a ocho semanas después de la exposición, inicialmente pueden incluir fatiga, fiebre y dolores musculares, según los CDC.
A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden incluir tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho cuando los pulmones se llenan de líquido.
Aproximadamente un tercio de las personas que desarrollan síntomas respiratorios a causa de la enfermedad pueden morir, afirman los CDC. La mejor manera de evitar el germen es minimizar el contacto con roedores y sus excrementos.