Oídos limpios - 8 trucos caseros para eliminar la cera en los niños
Encuentra aquí algunos remedios infalibles para quitar la cera del oído a tu hijo sin riesgos
- ¿Por qué se forma la cera en los oídos de los niños y cuál es su función?
- 8 trucos caseros efectivos para eliminar el cerumen del oído de los niños
- Más opciones para limpiar con eficacia el oído de tu hijo si se acumula la cera
- Signos de alerta para acudir al médico en caso de taponamiento de oído
La acumulación de cerumen en los oídos de los pequeños es muy común y, aunque en la mayoría de los casos no es un problema grave, sí puede causar molestias como picor, sensación de taponamiento o dificultad para escuchar bien. Por eso, muchos padres buscan alternativas seguras para mantener los oídos limpios con 8 trucos caseros para eliminar la cera en los niños. Aquí encontrarás una guía práctica con métodos efectivos que puedes aplicar en casa.
¿Por qué se forma la cera en los oídos de los niños y cuál es su función?
La cera de los oídos tiene la función específica de proteger los conductos auditivos del agua, la suciedad y polvo, que pueden dañar el tímpano y el oído interno. En ocasiones el cuerpo no llega a expulsar la cera y puede acumularse en el oído llegando a taponarlo. Si esto ocurre puede causar en los niños la disminución de la audición, dolor de oído, mareos o vértigos.
En la mayoría de los casos basta con limpiar la cera de los oídos de los niños durante el baño (gracias al vapor) con un paño o toallita húmeda, evitando siempre utilizar bastoncillos o cualquier objeto en el interior del oído. Ante cualquier duda debemos acudir al pediatra para que valore si es necesario extraer la cera y descartar otros problemas que afecten la audición del pequeño.
La acumulación de cerumen, puede ocurrir por una producción excesiva, el uso de auriculares o una limpieza inadecuada con objetos que empujan la cera hacia el fondo del conducto auditivo. Esto es más común en niños con canales auditivos pequeños y estrechos. Por ello, hay que aplicar métodos suaves y seguros para eliminar el exceso de cera sin provocar molestias e infecciones.
8 trucos caseros efectivos para eliminar el cerumen del oído de los niños
Cuando los niños producen un exceso de cera en el oído podemos emplear algunos trucos para eliminarla aunque conviene consultar previamente al pediatra:
- Aceite de oliva. Permite suavizar la cera del oído. Basta con aplicar 2 o 3 gotas de aceite de oliva antes de dormir. Este método es ideal para niños mayores de 2 años. El aceite debe estar ligeramente templado (nunca caliente) y aplicarse con un gotero, manteniendo la cabeza del niño inclinada hacia un lado. Luego se puede tapar el oído con un algodón.
- Aceite de parafina. El aceite de parafina se vende en farmacias. Hay que calentar previamente el aceite y aplicar 2 o 3 gotas en el oído. Es importante que el aceite esté esterilizado y que la temperatura sea adecuada para evitar quemaduras. Se recomienda su uso en niños que no presenten infecciones de oído activas.
- Solución salina. Hay que mezclar una cucharadita de sal en media taza de agua y disolver. Deja caer algunas gotas en el oído, deja actuar y posteriormente inclina la cabeza para drenar la solución. La solución salina es segura y económica, y se puede aplicar con un cuentagotas o jeringa sin aguja. Este método ayuda a aliviar la sensación de oído taponado.
- Vinagre y alcohol. Se mezcla a partes iguales vinagre blanco y alcohol. Después aplica unas gotas de esta mezcla dentro del oído. Esta combinación ayuda a secar el exceso de humedad y previene infecciones bacterianas o fúngicas. Sin embargo, debe evitarse si hay sospecha de perforación del tímpano o si el niño se queja de dolor intenso.
Más opciones para limpiar con eficacia el oído de tu hijo si se acumula la cera
Para seguir limpiando los oídos, nunca intentes extraer la cera con objetos como horquillas, cotonetes, lápices, pinzas o tus propios dedos. Además de no ser efectivos, estos elementos empujan más el cerumen o dañan el canal auditivo. Los siguientes truco sí que pueden funcionar:
- Glicerina. Se aplican unas gotas de glicerina en el oído. Se utiliza para ablandar la cera y facilitar que salga de forma natural por el oído. La glicerina es un método suave que se encuentra en farmacias. Se puede usar varios días seguidos hasta que el cerumen se afloje y pueda drenar sin necesidad de intervención médica.
- Agua oxigenada. Se calienta agua oxigenada y se introducen unas gotas en el oído. Este método puede producir un leve burbujeo dentro del oído, lo cual es normal. El agua oxigenada ayuda a disolver los residuos de cera y limpiar el canal auditivo. Es fundamental no usarla en exceso, ni aplicarla si hay signos de infección.
- Infusión de manzanilla. Se echan unas gotas de la infusión de manzanilla templada en el oído. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, por lo que puede ayudar si el oído está un poco irritado por la acumulación de cera. Asegúrate de que esté bien colada y sin restos sólidos.
- Baño de vapor. Coloca al niño en un baño de vapor o una ducha caliente durante unos minutos, esto puede ayudar a que el vapor ablande la cera del oído, facilitando su salida natural. Después del baño, seca muy bien la parte externa del oído y límpiala suavemente con una toalla.
Signos de alerta para acudir al médico en caso de taponamiento de oído
Si los trucos anteriores para eliminar el exceso de cera no funcionan debemos acudir al pediatra para que a través de otros métodos empleados por los especialistas sanitarios permitan eliminar la acumulación de cerumen de forma segura. El especialista podrá usar instrumentos como el otoscopio para observar el canal auditivo y determinar la cantidad de cera acumulada.
También puede realizar lavados con soluciones específicas o extraer la cera con herramientas especiales. Es un procedimiento rápido, seguro y sin dolor si se hace correctamente. Eso sí, hay que acudir de inmediato al pediatra si se presentan estos síntomas:
- Dolor persistente en el oído
- Fiebre sin causa aparente
- Supuración o secreción amarillenta y/o blanquecina
- Pérdida de audición repentina
- Zumbidos en el oído o sensación de presión
Finalmente, ¿cada cuánto debe limpiarse el oído de los niños? En realidad, no es necesario limpiar el interior del canal auditivo con frecuencia. El oído tiene su propio mecanismo de limpieza y la cera se desplaza hacia el exterior, así que basta con limpiar la parte externa con una toalla húmeda durante el baño. El exceso de limpieza también puede ser perjudicial, ya que elimina la protección natural del oído.
Así que la cera no es un enemigo: es una aliada del oído. Solo cuando se acumula en exceso y causa molestias es que debe tratarse. Con estos trucos caseros y la orientación del pediatra, puedes mantener los oídos de tu hijo limpios y sanos sin riesgos innecesarios. Mantente siempre alerta a los signos que pueden indicar una infección o algo más fuerte que ponga en riesgo la salud auditiva de tu hijo.
Puedes leer más artículos similares a Oídos limpios - 8 trucos caseros para eliminar la cera en los niños, en la categoría de Cuidados del oído en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (2014) Infecciones del oído en los niños. Instituto Nacional de la Sordera y otros trastornos de la Comunicación (ed.) Estados Unidos, pp. 1-6 Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/Documents/health/spanish/NIDCD-Ear-Infections-Spanish.pdf