Los grandes beneficios del juego simbólico en el desarrollo de los niños

Conoce porqué el juego simbólico mejora la imaginación e inteligencia de tu hijo

Sara Tarrés, Psicóloga Infantil
En este artículo
  1. ¿Qué es el juego simbólico y por qué es importante para los niños?
  2. Lo que el juego simbólico aporta al desarrollo integral de los niños
  3. Tips para estimular el juego simbólico en los niños en casa o en el cole

El juego es una parte esencial de la infancia, pero no todos los juegos son iguales, por ejemplo, el juego simbólico destaca como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo emocional de los pequeños. Entre los grandes beneficios del juego simbólico en el desarrollo de los niños están el fomento de la creatividad, la mejora del lenguaje y la adquisición de habilidades sociales, gracias a la imitación y la representación de roles, los niños expresan sus emociones y desarrollan su imaginación, explicando el porqué este tipo de juego es tan importante en esta etapa.

¿Qué es el juego simbólico y por qué es importante para los niños?

Qué es el juego simbólico para los niños

El juego simbólico es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de cualquier niño. El juego de imitar, el de roles, es el juego por excelencia de la infancia. Es el que domina gran parte de los juegos durante la infancia, porque permite a los niños representar situaciones cotidianas, explorar emociones y desarrollar sus habilidades comunicativas.

A través de este tipo de juego, los niños pueden ser médicos, astronautas, profesores, chefs o cualquier personaje que deseen, creando un mundo de posibilidades ilimitadas. Los padres debemos facilitar el juego simbólico y favorecer su desarrollo permitiendo que nuestros niños recreen diferentes situaciones y personajes de forma espontánea o dirigida por un adulto.

El juego simbólico es todo aquel juego que surge de modo natural en casa, en el parque o en el cole, en el que los niños utilizan su capacidad de representación mental para recrear todo un escenario de juego. Mediante este tipo de simbolización podemos observar como convierten una escoba en un caballo o un palo en una varita mágica, por ejemplo.

Es ese tipo de juego en el que los niños hacen como si fueran papás, mamás u otras personas o personajes reales o imaginarias. El juego simbólico permite la exteriorización de conductas aprendidas mediante la observación pero también estimula el aprendizaje de nuevas. Asimismo facilita la expresión de sentimientos y la activación de habilidades y competencias socioemocionales.

Lo que el juego simbólico aporta al desarrollo integral de los niños

Lo que aporta el juego simbólico a los niños

Los beneficios del juego simbólico se observan en todos los planos del desarrollo infantil, desde la psicomotricidad a la expresión de las emociones, incentivando y estimulando todo un abanico de habilidades personales y sociales de los niños a la vez que mejora su capacidad lingüística. Así pues, el juego simbólico estimula el desarrollo de las funciones físicas, psíquicas, afectivas y sociales de los niños en tanto que:

  • Fomenta la imaginación y la creatividad.
  • Incentiva el aprendizaje de nuevas conductas.
  • Promueve la adquisición de habilidades y competencias sociales como el trabajo en equipo, la cooperación, la negociación, la empatía.
  • Permite la adquisición de nuevo vocabulario.
  • Libera tensiones y ayuda a exteriorizar sentimientos y emociones. Jugando a ser los niños pueden manifestar sus miedos, angustia, rabia o tristeza de un modo adecuado sin temor a que nadie les reprenda.
  • Facilita el conocimiento de sus propias posibilidades físicas desarrollando su psicomotricidad y dominio de su cuerpo.
  • Facilita el conocimiento del entorno que les rodea y el funcionamiento de las cosas.
  • Fomenta la autoestima y el autocontrol, proporciona confianza en uno mismo.
  • Estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje.
  • Ayuda a estructurar el pensamiento, favoreciendo la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Tips para estimular el juego simbólico en los niños en casa o en el cole

Tips para estimular el juego simbólico en los niños

Para que tus hijos disfruten al máximo del juego simbólico, es fundamental proporcionarles un ambiente que favorezca su creatividad e imaginación. Puedes tener a la mano telas, cajas, disfraces o juguetes sin instrucciones fijas. Aprovecha para limitar el uso de pantallas y fomentar el tiempo de juego libre, de esta forma incentivarás su creatividad sin necesidad de la tecnología.

Una buena idea es jugar con ellos, ya que participar activamente en sus juegos es muy beneficioso para fortalecer el vínculo y guiar el aprendizaje. Para lograr esto, permite que jueguen sin restricciones, es decir, no es necesario que los niños sigan ciertas reglas estrictas o todo demasiado estructurado: el juego debe ser libre y espontáneo, ¡de eso se trata!

En ese sentido, los adultos desempeñan un papel muy importante en la estimulación del juego simbólico, porque no se trata de dirigir el juego de los niños, sino de facilitarles los recursos y el tiempo para que desarrollen por sí mismos su imaginación. ¿Qué puedes hacer para lograrlo?:

  • Observa el juego sin intervenir demasiado o imponiendo tus ideas
  • Propón escenarios nuevos cuando notes que el interés tu hijo disminuye
  • Motiva el juego en grupo para mejorar las habilidades sociales de quienes participen
  • Evita corregir o interrumpir el juego a menos que sea muy necesario
Finalmente, para fomentar el juego simbólico en casa o en la escuela pueden optar por jugar a ir de tiendas (usen productos ficticios o reales y jugar a comprar y vender), ser médicos, superhéroes, exploradores o cocineros, dando los aditamentos para cada rol. De esta forma, el juego simbólico permite a los niños desarrollarse de manera integral para poder expresarse, ser creativos y emocionalmente inteligentes.

Puedes leer más artículos similares a Los grandes beneficios del juego simbólico en el desarrollo de los niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: