¿Tu hijo tiene problemas con la lectura? 7 signos claros que lo indican

Conoce algunas formas de detectar si los niños presentan dificultades de lectura

Laura Cerrillo, Logopeda y docente
En este artículo
  1. Indicadores para detectar si el niño tiene problemas con la lectura 
  2. Técnicas de estudio útiles en casa para niños con dificultades de lectura
  3. Consejos para padres y maestros para ayudar al niño con problemas al leer

El trastorno específico de aprendizaje en la lectura, anteriormente conocido como dislexia, tiene actualmente una incidencia aproximada del 10 por ciento de la población infantil. Siendo tan grande su incidencia, es normal formularlos dos importantes preguntas respecto a su detección y intervención: ¿Tu hijo tiene problemas con la lectura? 7 signos claros que lo indican, y en segundo lugar, una vez detectados, ¿qué puedo hacer desde casa para facilitar su estudio? Aquí, abordaremos estas dos preguntas con 7 sencillos indicadores y técnicas útiles que podéis utilizar desde casa. ¡Vamos a conocerlos!

Indicadores para detectar si el niño tiene problemas con la lectura 

Niños con problemas de lectura

La lectura es el común denominador de todas las asignaturas en la etapa escolar, por ello es importante que estas habilidades puedan ser correctamente reforzadas para asegurar un aprendizaje, evitando de esta manera el tan temido fracaso escolar. Como especialistas, es importante recordar que, ante cualquiera duda, pueden acudir al equipo psicopedagogo interno de la escuela o a centros clínicos privados y especializados.

Para poder profundizar más allá de los siguientes 7 indicadores que puede alertarnos de que el niño tiene problemas con la lectura, debes poner atención si:

  1. Le fue difícil aprenderse el abecedario
  2. Comete errores continuos y pausas dentro de la lectura
  3. La velocidad lectora, pese a entrenar, sigue siendo lenta
  4. Tiene errores de comprensión de textos y enunciados
  5. Evita leer en público, siendo consciente de su dificultad
  6. Invierte o sustituye letras al escribir o leer palabras, si se repite con frecuencia (por ejemplo, leer 'sol' por 'los'), es una pista importante de dislexia
  7. Muestra signos de frustración, cansancio o ansiedad cuando se le pide leer

Técnicas de estudio útiles en casa para niños con dificultades de lectura

Técnicas de estudio en niños con problemas al leer

Estudiar desde casa, pese a la buena intención de los padres por ayudarlos, a menudo suele convertirse en una odisea si antes no nos planteamos cómo podemos enseñarles de una forma entretenida a la vez que útil. Para ello, os facilitamos las siguientes técnicas:

Utilizar colores

Al estudiar si utilizamos un único color, sea lápiz o bolígrafo, puede ser poco motivador y, en especial, poco facilitador de la memoria visual y fotográfica. Cuando hablamos de colores, no nos referimos a subrayar todo el escrito con un único color y a menudo fosforescente, nos referimos al uso de diferentes colores para subrayar conceptos clave según su importancia.

Usar esquemas o dibujos

Pese a estar comúnmente extendida la frase 'más vale una imagen que mil palabras' seguimos estudiando con mucho texto escrito y poco uso de esquemas y dibujos. De ahí que resulte importante señalar que todo aquello que los niños no sean capaces de imaginarse y dibujar, tendrá muy pocas probabilidades de que se  pueda llegar a entender y asimilar.

Emplear imágenes y vídeos

Ante cualquier duda, siempre nos han aconsejado acudir al diccionario. Pero en caso de niños con dificultades en la lectura, también puede resultar muy beneficioso resolver cualquier duda en internet, con ayuda de imágenes y vídeos para facilitar su comprensión y memorización.

La lectura en los niños

Entrenar en voz alta

La mejor manera de estudiar, después de realizar un breve resumen o esquema, es poder entrenarlo oral y conjuntamente. Deja que lea una frase o párrafo y luego haz que el niño lo repita. Esto no solo mejora la fluidez, sino que también le da confianza.

Hacer redacciones finales cortas

No hay que olvidar que, pese al entrenamiento oral, es también muy importante un último entreno escrito dado que los exámenes acostumbran a ser escritos, así que practica dictados cortos con tu hijo o pídele que haga un breve resumen de lo que leyó y comprendió.

Jugar con palabras y sonidos

El juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje. Los juegos con rimas, adivinanzas, trabalenguas o el popular 'veo, veo' ayudan a los niños a reconocer sonidos, identificar sílabas y aumentar su vocabulario, lo cual fortalece la lectura sin que se den cuenta.

Consejos para padres y maestros para ayudar al niño con problemas al leer

Consejos para padres de niños con dificultades al leer

Siempre es bueno evitar las comparaciones, ya que comparar a tu hijo con otros niños que leen mejor puede generar ansiedad y desmotivación. Cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, así que celebra sus logros por pequeños que sean. Además, sé constante pero flexible estableciendo rutinas de lectura que ayuden a crear hábitos. Sin embargo, si un día no está de humor, es mejor cambiar la actividad a algo más relajado.

Crea un ambiente lector en casa al tener libros al alcance, contar con un rincón de lectura acogedor y que los padres también lean, estas son acciones que fomentan el amor por los cuentos. Si el niño asocia la lectura con algo placentero, estará más motivado a mejorar. También puedes apoyarte en la tecnología educativa con aplicaciones y plataformas diseñadas para niños con dislexia o dificultades lectoras.

Echa mano de juegos interactivos, libros en audio o apps con lectura guiada. Acude a un profesional si las señales persisten, aunque muchas dificultades lectoras sí que pueden mejorar con apoyo en casa, si después de varios meses no se observan avances, es importante consultar con un logopeda, terapeuta del lenguaje o psicopedagogo para una evaluación mucho más profunda.

Los problemas con la lectura son más comunes de lo que se cree y no deben ser motivo de preocupación si se detectan a tiempo. Lo importante es prestar atención a las señales, tener paciencia y brindar las herramientas adaptadas al estilo de aprendizaje de cada niño. Con amor y acompañamiento, se puede lograr que la lectura deje de ser un obstáculo en la vida de los pequeños.

Puedes leer más artículos similares a ¿Tu hijo tiene problemas con la lectura? 7 signos claros que lo indican, en la categoría de Lectura en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: