Niños con síndrome de Down - Características que los papás deben saber
¿Cómo son los niños con síndrome de Down? Aquí, una guía completa para padres
- Así son los niños con síndrome de Down - La guía que los padres deben tener
- Características comunes en la salud de los niños con síndrome de Down
- Situaciones de salud en los niños con síndrome de Down que debes vigilar
En el mundo hay gran diversidad de seres humanos con distintas culturas, estilos de vida, formas de pensar y personalidades de igual forma diferentes, en el mundo infantil también existen niños diferentes y uno de ellos son los niños con síndrome de Down, aquí las características que los papás deben saber, por ejemplo, ellos tienen una condición distinta especial, pero también tienen una vulnerabilidad un poco más elevada que los demás niños, porque presenta un riesgo mayor de presentar ciertas enfermedades. En esta oportunidad vamos a conocer un poco sobre estos niños y cuáles son sus características.
Así son los niños con síndrome de Down - La guía que los padres deben tener
Los niños con síndrome de Down son pequeños que nacen con un defecto en sus cromosomas, de cada 675 niños que nacen 1 niño nace con este defecto genético, en el que presentan un cromosoma extra en su material genético, conocido como trisomía 21, es decir, que presentan una triple copia del cromosoma 21, este defecto se puede generar de distintas formas
Las características las podemos identificar desde el momento de su gestación, pues durante los controles prenatales el obstetra puede ver signos donde pueden identificar al niño con síndrome de Down. En la etapa de su gestación, una de ellas es la detección de Cromosoma extra en el ADN fetal, este se puede identificar de diferentes formas siendo estos procedimientos un poco invasivos.
Lo anterior porque se incluye desde extracción de sangre materna hasta toma de muestras de líquido amniótico o de las células de la placenta. Otra de las pruebas no invasivas que nos permite evidenciar características de este grupo de niños en el embarazo, son características ecográficas, como la translucencia nucal elevada, que no es más que líquido un poco aumentado en la región posterior del cuello.
En la etapa posterior al nacimiento, generalmente, podemos evidenciar ciertos signos en la apariencia física como los siguientes:
- Ojos achinados, los ojos tienen forma de almendra alargados hacia arriba
- Cara aplanada, se puede evidenciar una cara no tan redonda sino más plana
- Nariz un poco plana, la región del tabique nasal puede verse un poco hundida
- Lengua un poco grande, puedes ver que la lengua de estos niños se puede salir de la boca o al mostrarla se puede visualizar notablemente grande.
- Orejas manos y pies pequeños, puede ser un signo poco notable pero son un poco más pequeños.
- Cuello corto, se puede ver un cuello corto con piel que puede verse con pliegues en la parte posterior.
- Pliegue palmar único, generalmente, tenemos varias líneas que se marcan en las palmas de nuestras manos, este grupo de niños presenta solo una línea en sus palmas.
- Tono muscular débil, sus músculos pueden ser más débiles por lo cual pueden verse más flexibles.
- Talla baja para la edad promedio, su longitud o estatura es más pequeña.
Características comunes en la salud de los niños con síndrome de Down
En la parte interna también podemos evidenciar diferencias en sus órganos como lo son los siguientes
- Defectos cardíacos, más del 40 por ciento de los niños presentan malformaciones cardiacas y en su vida adulta pueden desarrollar defectos cardíacos
- Problemas digestivos, pueden nacer con defectos digestivos o presentar en su crecimiento alteraciones digestivas como estreñimiento o malformaciones intestinales
- Enfermedades de los ojos, mas del 50 por ciento desarrolla alteraciones visuales, los más frecuentes comprenden los elevados errores de refracción, el estrabismo, el nistagmo y las anomalías de la córnea; todos ellos contribuyen en parte a reducir la agudeza visual que observamos. Esto se debe al trastorno en el desarrollo de las estructuras del ojo.
- Alteraciones endocrinas, la mayoría presenta alteraciones y problemas hormonales y el defecto más frecuente es en las hormonas tiroideas.
- Pérdida auditiva e infecciones de oído, es frecuente infecciones de oído en su infancia. En los bebés se ha descrito también la pérdida auditiva, aproximadamente entre el 15 y el 30 por ciento; entre el 25 y el 85 por ciento en niños y adolescentes; y entre el 50 y el 75 por ciento en los adultos. Esto puede deberse como anomalías en el desarrollo de aparato auditivo, pero también como consecuencia de las infecciones de oído complicadas repetidas en el niño que ocasiona una pérdida mixta de conducción y neurosensorial, secundaria por lo general a malformaciones del oído interno que pueden causar también otros síntomas de alteración vestibular como son el mareo, el vértigo y los trastornos de equilibrio.
Situaciones de salud en los niños con síndrome de Down que debes vigilar
Finalizamos con estas situaciones específicas en las que los niños con síndrome de Down pueden estar en riesgo:
- Dificultades en el desarrollo y aprendizaje, los niños con síndrome de Down desarrollan dificultades en el aprendizaje y desarrollo psicomotor, aunque depende de cada niño, su seguimiento en controles médicos y conductas terapéuticas realizadas determinan la intensidad de estos problemas
- Trastornos de conducta, en un rango del 18 al 38 por ciento de estos niños pueden presentar dificultades a nivel de interacciones sociales, podrían desarrollar autismo o hiperactividad o déficit de atención
- Problemas de comunicación, los niños con este síndrome pueden tener dificultades en su comunicación con otros. Esto puede ser debido a una combinación de problemas motores, retraso o trastorno fonológico, pérdida auditiva, y dismorfia craneofacial y laríngea. El problema en el habla y los retrasos en el lenguaje son motivo de gran preocupación en los niños y sus familias, pero muchas veces con terapias ocupacionales y terapias del lenguaje pueden mejorar su habilidad en estos aspectos
- En el sueño, los niños con Síndrome de Down son propensos a desarrollar apneas obstructivas del sueño, debido a una combinación de fallas en la anatomía y desarrollo de los órganos en vías respiratorias superiores e inferiores
- El Sistema Inmune es deficiente, en estos niños el sistema inmune, es decir que nos defiende frente a agentes externos como virus, bacterias u otros microorganismo o agentes externos, se ve afectada de forma importante, por ausencias o disminución en el desarrollo de las células, que se encargan de defendernos es por ello que puede ser más vulnerables a enfermedades infecciosas
Como hemos visto, en las características externas e internas de los niños con síndrome de Down, por la diferencia en sus genes se ubican en un nivel en el que son un poco más vulnerables, con respecto a su salud, sin embargo, con un adecuado cuidado, con apoyo profesional multidisciplinario, pueden desarrollar una vida con muy buena calidad de vida.
Con el transcurrir de los años, cada vez son mayores los avances en el desarrollo de herramientas para mejorar la calidad de vida de estos pequeños, muchas veces se han descrito casos de personas con síndrome de Down, que han podido ser abuelos felices, pudiendo vivir una vida como el gran porcentaje de la población, que no presenta esta condición.
Puedes leer más artículos similares a Niños con síndrome de Down - Características que los papás deben saber, en la categoría de Sindrome de Down en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Arregi Martínez, A. (1997). Síndrome de Down: Necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Dirección de Renovación Pedagógica, Instituto Para el Desarrollo Curricular y la Formación del Profesorado, Área de Necesidades Educativas Especiales (ed.) España, pp. 1-50 Disponible en https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/especiales/110012c_Doc_EJ_sindrome_down_c.pdf