12 consejos para apoyar a los niños con autismo desde casa y el corazón
Tenemos para ti estos tips clave para la crianza de tu hijo que se encuentra dentro del espectro autista
- 12 consejos de atención y cuidado para los padres de niños con autismo
- Tips para estimular a los pequeños con autismo que todo padre debe saber
- Más consejos que pueden ayudar a los padres de niños en el espectro autista
Te presentamos estos 12 consejos para apoyar a los niños con autismo desde casa y el corazón, los cuales son mucho más que una lista de recomendaciones. Se trata más bien de una invitación a comprender, acompañar y querer incondicionalmente a quienes viven el mundo de una forma única y diferente porque cuando criamos desde el respeto y la empatía, creamos un entorno seguro para nuestros hijos.
12 consejos de atención y cuidado para los padres de niños con autismo
El neurólogo inglés, Oliver Sacks, dice que aunque el autismo es visto como una condición médica, también debería ser considerado como un modo de ser completo, una forma de identidad profundamente diferente. Aquí 12 consejos basados en el Behavioral Intervention for Young Children with Autism, de Catherine Maurice:
1. Nada mejor que vivir un día tras otro
No puedes controlar el futuro, pero sí puedes controlar el día de hoy y el ahora. Aceptar que cada día trae sus propios retos y logros es una herramienta poderosa para sostener la motivación y reducir la ansiedad. Recuerda que cada avance cuenta, y celebrar lo cotidiano ayuda a mantener la esperanza.
2. Jamás subestimes el potencial de tu hijo
Motívale, ofrece espacio, ánimo y siempre espera que él desarrolle al máximo sus capacidades. No te olvides de que tu hijo tiene capacidad para aprender, por más pequeña que sea. A veces, los progresos pueden parecer lentos, pero cada niño con autismo tiene su propio ritmo de desarrollo.
3. Busca apoyo positivo
Lo hallarás en familiares y profesionales con quienes compartir experiencias, consejos y ánimos. Formar parte de grupos de apoyo presenciales o virtuales puede darte una sensación de pertenencia y comprensión que es difícil encontrar en otros entornos.
4. Ofrece a tu hijo un buen ambiente educacional
Y también de aprendizaje, desde el principio de su infancia. Esto incluye no solo el colegio o la terapia, sino también el hogar. El entorno debe ser estructurado pero flexible, con rutinas predecibles que brinden seguridad y estímulos adaptados a sus intereses y capacidades.
Tips para estimular a los pequeños con autismo que todo padre debe saber
A continuación, te dejamos estos tips que serán vitales como apoyo para los niños con autismo:
5. Busca el equilibrio familiar
Considera y no dejes de lado los sentimientos y las necesidades de tu pareja y de tus otros hijos. Si la atención se concentra en un solo miembro de la familia de forma constante, los demás pueden sentirse desplazados. Planificar momentos de calidad con cada miembro ayudará a fortalecer los lazos.
6. Contesta primero a tu consciencia
Esto en cuanto a tus decisiones y actitudes, y luego a tu hijo. Es decir, no necesitas justificar tus actos a los amigos o a otras personas, ya que cada familia es distinta, y solo tú sabes qué es lo mejor para tu hijo. Confía en tu intuición y experiencia, y no te sientas presionada por los juicios ajenos.
7. Sé honesta con tus sentimientos
No puedes ser una súper madre las 24 horas del día. Permite a ti misma equivocarte, frustrarte, entristecerte, siempre que sea necesario. La salud mental de los padres es clave para el bienestar familiar. Si sientes que la carga emocional te sobrepasa, busca apoyo psicológico.
8. Sé buena, generosa y gentil contigo misma
No te fijes solamente en lo que todavía tienes que hacer. Debes mirar para atrás y ver lo que ya has conseguido alcanzar. Recuerda que lo perfecto no existe en la crianza de un niño con autismo. Aprende a valorar tus esfuerzos diarios, incluso si los resultados no son inmediatos.
Más consejos que pueden ayudar a los padres de niños en el espectro autista
Finalizamos con estos consejos que son muy útiles para la crianza de niños con autismo:
9. De vez en cuando párate a sentir el olor de las rosas
Da valor a lo mucho que has logrado en la vida aunque para ti parezca algo normal. Haz una pausa para observar los progresos de tu hijo y los momentos de conexión. Esos instantes sencillos, como una sonrisa o un nuevo gesto, son los que llenan de sentido el camino.
10. Mantén la calma y jamás pierdas el sentido de humor
Reír es una de las mejores formas para evitar el estrés y el desánimo. El humor es una herramienta maravillosa para sobrellevar los desafíos diarios. Aprender a reírte con tu hijo (y a veces de ti misma) no solo aliviará tensiones, sino que también fortalecerá el vínculo emocional.
11. Aprende a comunicarte de forma diferente
Muchos niños con autismo no se comunican de la manera tradicional, por eso es fundamental que los padres estén dispuestos a explorar y adaptar nuevas formas de comunicación, como los apoyos visuales, los pictogramas, los gestos o incluso la tecnología asistiva.
12. Celebra cada pequeño avance como un gran logro
Lo que para otros puede parecer un paso sencillo, para tu hijo puede representar un gran esfuerzo. Aplaude sus progresos, por pequeños que sean: una palabra nueva, una caricia espontánea… cada paso es una victoria en su desarrollo y una muestra de que el amor y la paciencia constante dan fruto.
Puedes leer más artículos similares a 12 consejos para apoyar a los niños con autismo desde casa y el corazón, en la categoría de Autismo en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Hervás Zúñiga, A., Balmaña, N., et al. (2017) Los trastornos del espectro autista (TEA). Revista Pediatría Integral, vol. XXI, núm. 2. Hospital Universitario Mutua Terrassa (ed.) España, pp. 92-108 Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastorno%20del%20Espectro%20Autista.pdf