Mononucleosis en niños y bebés - Síntomas, causas y duración

¿Cuáles son los síntomas? ¿Y el tratamiento? ¿Cuánto dura la mononucleosis en niños?

En este artículo
  1. Qué es la mononucleosis y cuáles son sus síntomas en los niños - ¿Es grave?
  2. Cuidados esenciales en casa para niños con mononucleosis infecciosa
  3. ¿Cuánto dura la mononucleosis en niños?
  4. Complicaciones de la mononucleosis en niños y bebés

¿Has escuchado hablar sobre la enfermedad del beso? A pesar de que la veas como "inofensiva", la realidad es que es importante que sepas qué es, cómo se transmite y qué cuidados debes tener en caso de que tu hijo la padezca. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la mononucleosis en niños y bebés.

Qué es la mononucleosis y cuáles son sus síntomas en los niños - ¿Es grave?

Mononucleosis en niños y bebés

Conocida como "la enfermedad del beso", pero su nombre médico es Mononucleosis infecciosa, se trata de una enfermedad viral común, causada principalmente por el virus de Epstein-Barr (EBV) y que afecta al 95% de la población en general, tanto adultos como niños, siendo más común en este último grupo.

La principal vía de contagio de este virus es a través de la saliva (por eso su nombre, enfermedad del beso), por besos de una persona infectada, por el intercambio de saliva de niño a niño (como sucede en las guarderías) o por compartir utensilios para comer o beber.

Después del contacto con la persona infectada, los síntomas suelen aparecer  estar entre una y tres semanas después (10 días por término medio), pero en jóvenes puede prolongarse hasta 30-50 días después.

Cuando los niños se contagian, muchas veces no presentan síntomas. Y si los tienen, suelen ser leves. Los más comunes forman la llamada "tríada": fiebre, dolor de garganta y ganglios inflamados (pequeños bultos en el cuello o las axilas que pueden ser dolorosos). También pueden aparecer otros signos como erupciones en la piel, conjuntivitis, malestar general, decaimiento y pérdida del apetito.

Es importante que sepas que algunas veces la inflamación de las amígdalas suele estar acompañada por unas placas blancas/grises, por lo que es importante que no se confunda con una amigdalitis causada por bacterias. El profesional de la salud será el encargado de examinar y poder diferenciarla de otros diagnósticos, así que, si las ves, no debes pensar inmediatamente que tu hijo requiere el uso de antibióticos.

El profesional de la salud que atienda a tu hijo puede sospechar de mononucleosis o enfermedad del beso a partir de los síntomas y el examen físico. Para confirmarlo, puede solicitar: análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr y aumento en los linfocitos, en algunos casos pruebas hepáticas si hay sospecha de inflamación en el hígado.

La mononucleosis no es grave, la mayoría de los casos evolucionan sin complicaciones, no obstante, debes tomar en cuenta que es importante acudir a urgencias si el niño presenta signos de alarma, entre ellos: dificultad para respirar, dolor intenso en la barriguita, fiebre alta persistente que no mejora, ictericia (piel y ojos amarillentos), sangrado por cualquier vía, disminución de la cantidad de orina, vómitos, decaimiento marcado y/o somnolencia.

Cuidados esenciales en casa para niños con mononucleosis infecciosa

Mononucleosis infantil: cuidados en casa

Te preguntaras qué cuidados debes tener en casa mientras tu hijo está enfermo con este virus... Y aunque no existe un tratamiento específico para la mononucleosis infecciosa, ya que es una enfermedad viral y no responde a los antibóticos, si es importante que tomes ciertas medidas para ayudar a tu peque a sentirse mejor:

- Reposo
Esto no significa que tenga que estar todo el tiempo en cama, pero sí evites que tu hijo realice actividades  extenuantes,deportes extremos o actividades de contacto, es importante guarde reposo para recuperarse y evitar complicaciones.

- Mantenlo bien hidratado
Agua, frutas, los liquidos que acostumbra a tomar, para evitar la deshidratación, evitando gaseosas y bebidas achocolatadas.

- Controla el dolor y la fiebre
Se pueden usar medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno, según indicaciones del médico. Recuerda no automedicar.

- Aliméntalo lo más saludable posible
Evita ultraprocesados, azúcares añadidos, golosinas. Una alimentación sana, sobre todo al estar enfermo, es clave para ayudar al sistema inmunológico a combatir la enfermedad.

- No compartir cubiertos
Artículos como vasos, platos, cubiertos, deben ser de uso exclusivo para cada miembro de la familia, esto evita contagios.

- Lavado correcto de manos con agua y jabón
Es fundamental para evitar todo tipo de enfermedad.

No existe vacuna para evitar esta enfermedad; el pronóstico de la mononucleosis infecciosa es bueno y  rara vez se complica, pero son clave los cuidados que tengas en casa, recuerda no automedicar.

¿Cuánto dura la mononucleosis en niños?

¿Cuánto dura la mononucleosis en niños?

La mononucleosis en niños suele durar entre 2 y 4 semanas, aunque algunos síntomas, como el cansancio o la debilidad, pueden prolongarse durante varias semanas más, incluso hasta dos o tres meses en algunos casos. En general, la fiebre, el dolor de garganta y la inflamación de los ganglios suelen mejorar en los primeros 10 a 14 días. Sin embargo, cada niño puede evolucionar de forma diferente, y es importante seguir las indicaciones del pediatra, mantener el reposo adecuado y evitar actividades físicas intensas para favorecer una recuperación completa y prevenir complicaciones. 

Complicaciones de la mononucleosis en niños y bebés

La preocupación más seria de la enfermedad es que el bazo se puede agrandar y romper. El bazo es una glándula grande, y se localiza en la parte alta del abdomen en el lado izquierdo. Sus funciones se relacionan con la sangre.

En caso de que el virus cause dolores intensos en esta parte del cuerpo, o que la persona sienta mareos y dificultad al respirar, acuda inmediatamente al médico. Puede que sea necesaria una cirugía para extirparle el bazo. Pero, insistimos, solo el médico podrá determinar el diagnóstico.

Te invito a compartir este artículo con mamis que conozcas para que aprendan sobre la mononucleosis infecciosa.

Consulte más enfermedades:

Puedes leer más artículos similares a Mononucleosis en niños y bebés - Síntomas, causas y duración, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: